Beschreibung
Los fenómenos autistas nos hablan de personas que se han replegado a un mundo de no ser. El páramo autista como zona de la mente ha llamado la atención de autores psicoanalíticos por sus características de aislamiento y desconexión que detienen el desarrollo mental, transformando la mente viva en un no lugar donde los fenómenos animados se vuelven inanimados. Para aproximarnos a esa zona en un análisis, tenemos que pensar en una parte no autista de la personalidad.En la evolución de su pensamiento F.Tustin pasó de considerar al funcionamiento autista como un estadio evolutivo a visualizar el encapsulamiento autista como un "cascarón protector". Este cambio significó también una perspectiva muy diferente. El nacimiento psíquico es una metáfora que alude al desarrollo del proceso de simbolización a partir del pensamiento embrionario. El analista tiene que "soñar" la sesión y "soñar" al paciente, lo que significa un sueño construido artificialmente. Con los niños que no juegan y con los adultos con enclaves autistas a los que es necesario llegar para poner en marcha un crecimiento mental detenido, antes de interpretar contenidos, es necesario construir un espacio lúdico como continente y personificaciones para poner en marcha la expresión de contenidos.Propongo la idea de introducir como abordaje técnico la construcción de un espacio lúdico cuando falta y la personificación de las emociones a través del juego. Esta técnica permite poner una cierta distancia con las emociones y al mismo tiempo posibilita un diálogo con la propia personalidad.
Autorenportrait
Lia Pistiner de Cortiñas es abogada, psicóloga y psicoanalista especialista en niños y adolescentes. Es miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Dicta cursos y conferencias y realiza supervisiones en distintas instituciones argentinas y en el extranjero. Fue profesora de Teoría de la Técnica y Psicopatología del Instituto de Formación Psicoanalítica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Fue profesora de la materia "Bion" de la Especialidad en Psicoanálisis del Instituto Universitario de Salud Mental (Iusam). Fue profesora de cursos de posgrado de "Sobreadaptación y Enfermedad Psicocomática" y sobre "Las ideas de Bion" en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Es autora de numerosos trabajos sobre teoría y clínica psicoanalítica publicados en revistas nacionales e internacionales y de capítulos de libros sobre Bion, Building on Bion (ed. Jessica Kingsley) y Bion Today (ed. Chris Mawson) publicados en Inglaterra. Ha contribuido con los términos de Bion en The Edinburgh International Encyclopaedia of Psychoanalysis. Su trabajo El nacimiento psíquico de la experiencia emocional recibió el premio Fepal por su contribución al desarrollo del psicoanálisis. Es coautora del libro Del cuerpo al símbolo, sobreadaptación y enfermedad psicosomática, con D. Liberman y otros. Es también coautora del libro Bion conocido/desconocido, con E. Bianchedi y otros. En 2007 publicó el libro La dimensión estética de la mente, variaciones sobre un tema de Bion, traducido al inglés y editado por Karnac. Ediciones Biebel publicó en 2011 el libro Sobre el crecimiento mental. Ideas de Bion que transforman la clínica psicoanalítica y en 2015 Autismo, una perspectiva psicoanalítica.
Inhalt
Capítulo 1. El páramo autista y la capacidad de jugar
Capítulo 2. El uso del lenguaje verbal como objeto autista
Capítulo 3. Pensamiento onírico y generación de significado
Capítulo 4. La mente primitiva y sus transformaciones
Capítulo 5. Transformaciones de la experiencia emocional
Capítulo 6. Una aproximación a Volviendo a pensar
Capítulo 7. Bion: sus investigaciones sobre grupos y el funcionamiento grupal
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.