0

Historia general de Chile IV

eBook - Historia

Erschienen am 31.08.2010, 1. Auflage 2010
2,99 €
(inkl. MwSt.)

Download

E-Book Download
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9788498976526
Sprache: Spanisch
Umfang: 440 S., 0.63 MB
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM

Beschreibung

Diego Barros Arana fue un historiador y educador chileno del siglo XIX, cuyo legado más importante fue la monumental obra titulada Historia General de Chile, escrita en 16 volúmenes entre 1884 y 1902. Comprende desde la época precolombina hasta 1833. La obra está realizada en base a los documentos de archivos privados y públicos, que Barros Arana conoció y coleccionó a lo largo de décadas hasta que inició la redacción de su Historia General en 1881. Este cuarto tomo analiza el siglo XVII chileno.La idea de escribir una historia general del país se gestó tempranamente en Diego Barros Arana. Ya en su introducción a Vida y viajes de Magallanes publicada en 1864, había confesado que llevaba muchos años trabajando en una obra general. El autor sintió la necesidad de contar la historia de Chile, debido a las deficiencias de la historiografía disponible en su época. Barros consideraba que la historia chilena estaba por construirse en casi todos sus períodos y temas, y que la ausencia de narraciones no estaba determinada por la falta de materiales, sino por la falta de interés para emprender un trabajo extenso, complejo y crítico.En palabras del propio autor: «Este trabajo incesante, que podría parecer en exceso monótono y abrumador, ha sido para mí el más grato de los pasatiempos, el alivio de grandes pesares, y casi podría decir el descanso de muchas y muy penosas fatiga.»El texto fue organizado en 16 tomos que abordaban grandes épocas: Los Indígenas; Descubrimiento y Conquista; Afianzamiento de la Independencia y Organización de la República. Se trataba de practicar una investigación histórica bien distinta a como la habían efectuado ciertos cronistas hasta el momento. En la presentación de la obra, Barros Arana explica que asumió el método narrativo para escribir su obra, siguiendo la recomendación de Andrés Bello. Los hechos están ordenados e investigados con prolijidad y claridad, anotándose con precisión su filiación y contenido. Esta exposición ordenada y cronológica era garantía para esclarecer los hechos de una forma objetiva y rigurosa.

Autorenportrait

Diego Barros Arana (1830-1907). Chile.Era hijo de Diego Antonio Barros Fernández de Leiva y Martina Arana Andonaegui, ambos de clase alta. Su madre murió cuando él tenía cuatro años, y fue educado por una tía paterna que le dio una formación muy religiosa.Estudió en el Instituto Nacional latín, gramática, filosofía, historia santa y francés. Su interés por la historia se despertó tras sus lecturas del Compendio de la historia civil, geográfica y natural del Abate Molina, las Memorias del general William Miller, la Historia de la revolución hispanoamericana del español Mariano Torrente y la Historia física y política de Chile de Claudio Gay.Su trabajo historiográfico se inició en 1850, tras la publicación de un artículo en el periódico La Tribuna sobre Tupac Amaru y de su primer libro, Estudios históricos sobre Vicente Benavides y las campañas del sur.Barros Arana se decantó en política por el liberalismo y se enfrentó a los círculos católicos. Fue opositor encarnizado del gobierno de Manuel Montt, y su casa fue allanada en busca de armas (que en efecto se ocultaban allí). Tras este incidente tuvo que exiliarse en Argentina, donde hizo amistad con Bartolomé Mitre.Regresó en 1863 y fue nombrado rector del Instituto Nacional, y ocupó el decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, así como la rectoría.Su paso por el instituto desencadenó una tormenta que quebró la alianza de gobierno conocida como Fusión Liberal-Conservadora.En la etapa final de su vida se dedicó a su obra historiográfica y fue enviado a Argentina en una misión para definir los fronteras.

Inhalt

Parte IV. La Colonia de 1610 a 1700 Capítulo I. Gobiernos de Merlo de la Fuente y De la Jaraquemada. Se manda poner en ejecución la guerra defensiva (1610-1612) Capítulo II. Segundo gobierno de Alonso de Ribera. Primeros resultados de la guerra defensiva (1612-1613) Capítulo III. Segundo gobierno de Alonso de Ribera; continuación de la guerra defensiva. Los holandeses en el Pacífico (1613-1615) Capítulo IV. Fin del segundo gobierno de Ribera; interinato del licenciado Hernando Talaverano; gobierno de don Lope de Ulloa y Lemos (1615-1620) Capítulo V. Interinato del doctor don Cristóbal de la Cerda; gobierno de don Pedro Osores de Ulloa (1620-1624) Capítulo VI. Gobiernos interinos de Alaba y Nurueña y de Fernández de Córdoba (1624-1629): fin de la guerra defensiva Capítulo VII. Estado administrativo y social en los primeros treinta años del siglo XVII Capítulo VIII. Gobierno de don Francisco Lazo de la Vega; sus primeras campañas (1629-1632) Capítulo IX. Gobierno de Lazo de la Vega: sus últimas campañas y su muerte (1632-1639) Capítulo X. Gobierno del marqués de Baides: las paces de Quillín (1639-1643) Capítulo XI. Gobierno del marqués de Baldes; los holandeses en Valdivia; los españoles ocupan este puerto (1643-1646) Capítulo XII. Gobierno de don Martín de Mujica (1646-1648). El terremoto del 13 de mayo Capítulo XIII. Gobierno de don Martín de Mujica. Su muerte. Interinato de don Alonso de Figueroa. Principio del gobierno de Acuña y Cabrera (1648-1653) Capítulo XIV. Gobierno de Acuña y Cabrera. Alzamiento general de los indios. Deposición del gobernador (1654-1656)

Informationen zu E-Books

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.